top of page
Buscar

TIG LIFT ARC, SOLDADURA DE ALTA PRECISION

  • Foto del escritor: Hitech
    Hitech
  • 8 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 ago 2021

Uno de los procesos de soldadura con mas auge en estos tiempos, es el proceso GTAW o también conocido como TIG, uno de los procesos de soldadura con mayor precisión y calidad visual.

ree


GTAW (gas tungsten arc welding) o también conocido como proceso TIG (tungsten inert gas) es uno de los procesos de soldadura mas utilizado en los últimos años, gracias a su alta precisión y terminado de alta calidad en materiales como acero inoxidable, aluminio, titanio entre otros mas...


Una de las variantes del proceso TIG es el ya conocido proceso de aplicación TIG LIFT ARC o TIG por contacto, el cual es mas utilizado en corriente directa (DC) con materiales como el acero al carbón y aceros inoxidables, en aplicaciones donde el contacto del tungsteno con el material base no es un problema.


El proceso TIG mas a fondo


La soldadura TIG (tungsten inert gas) es un proceso de soldadura a fusión con un gas de protección (utilizado con gas argón o mezclas de gases) utilizado la mayor mente al requerir una soldadura de alta calidad y sin presentación de salpicaduras.


Utilizado mayor mente con materiales como el acero inoxidable, aluminio, titanio entre otros mas, este proceso nos brinda la facilidad de aplicaciones en materiales de bajos calibres evitando deformaciones por exceso de aportación térmica.


Utilizado mayor mente en la industria de tuberías, balconería, contenedores líquidos y criogénicos, así como la industria aeronáutica y aeroespacial.


ree

Como funciona


En la soldadura TIG, la corriente requerida es suministrada a través de un electrodo de tungsteno, el cual es resistente a la temperatura y no se funde. Este electrodo emite un arco voltaico que se calienta y vuelve líquido el material. Hay una tobera para el gas protector alrededor del electrodo, esto protege el material calentado de reacciones químicas con el aire en el ambiente.


Los gases nobles de argón, helio o mezclas de ambos se usan para este propósito. Los gases inertes (es decir, no reactivos) evitan las reacciones químicas con el baño de fusión líquido y el material calentado, esto garantiza cordones de soldadura de alta calidad.


Ya que el electrodo de tungsteno no se funde, en la soldadura TIG el material de aporte de soldadura es alimentado de forma manual o mecanizada por parte de un avance de hilo externo.


Electrodo de Tungsteno


El electrodo de tungsteno es nuestra fuerza principal en la aplicación en nuestro proceso de soldadura TIG el cual tiene el punto de fusión mas alto de todos los metales puros en la tabla periódica. (T 3880 grados Celsius), lo cual no permite que se funda con el arco de soldadura y vuelve el material en estado liquido.


Los tungstenos pueden ser aleados con aditivos oxidantes, los cuales tienen un código de color de acuerdo a su aleación.


  • electrodos de tungsteno puro. Se emplean con intensidades de corriente reducidas y en corriente alterna ya que el arco resulta más estable. En lo que se refiere al aspecto económico éstos son los menos costosos.

  • electrodos de tungsteno y torio. Soportan elevadas intensidades de corriente. El arco es de fácil encendido y, una vez cebado, permanece más bien estable. El uso de estos electrodos está indicado para la soldadura de aceros en corriente continua en polaridad directa.

  • electrodos de tungsteno con circonio. Se emplean en soldadura manual sobre aluminio, magnesio o en sus aleaciones con una intensidad de corriente medio-baja.

  • electrodos al cerio. Se caracterizan por una elevada emisión de electrones, permiten una buena penetración y una satisfactoria resistencia al desgaste.


ree

Si te ha gustado esta publicación o requieres de mas información con respecto a este y otros mas procesos de soldadura, contactanos.


 
 
 

Comentarios


bottom of page